CULTURA AUDIOVISUAL 24-25
BLOG DE CLASE DE MARIBEL
domingo, 25 de mayo de 2025
FECHAS FINALES
sábado, 24 de mayo de 2025
TRABAJO FINAL GRUPAL
- Una escena con plano contraplano.
- Otra escena a elegir, inspirada en la película seleccionada.
- Se formarán dos grupos de cuatro alumnos cada uno.
- Cada grupo será responsable de grabar una escena diferente.
- Posteriormente, ambas escenas se unirán para conformar el video final.
- La grabación debe realizarse en formato vertical, adecuada para redes sociales.
- La duración de cada escena deberá ser de entre 2 y 3 minutos.
- Todos los integrantes del grupo deben participar activamente en la actuación.
- En la publicación del trabajo en el blog, se deberá especificar claramente la responsabilidad de cada integrante dentro del grupo.
lunes, 24 de marzo de 2025
jueves, 20 de marzo de 2025
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
TRABAJO TEÓRICO
Desarrollar todos estos aspectos en una entrada en el blog. Habrá examen teórico para comprobar el grado de adquisición de los conceptos.
Sesión 1: Introducción a la Producción Audiovisual: Del Concepto a la Idea Inicial
Fases de la Producción Audiovisual: Preproducción. Desarrollo de la idea. Guion. Casting y equipo. Planificación del rodaje
3. Postproducción
4. Distribución
SESIÓN 2. Parte práctica
Desarrollar una idea inicial para la producción audiovisual.
Especificar el género, la temática, el público objetivo y el propósito del proyecto.
- Esquema de la idea: título provisional, sinopsis breve y objetivos principales.
SESIÓN 3 - Investigación y Análisis de Referentes. 27 marzo
Objetivo: Investigar sobre proyectos audiovisuales para obtener inspiración y comprensión del mercado.
Parte teórica:
- Estudio de las fuentes de inspiración en proyectos audiovisuales: análisis de la competencia, revisión de géneros y tendencias actuales en la industria audiovisual.
- Estudio de referentes visuales y de contenido.
- Realizar una búsqueda en línea sobre proyectos audiovisuales similares al que estás planteando. Tomar notas sobre su estructura, estilo y técnicas utilizadas.
- Crear un moodboard o collage visual con imágenes, colores, tipografías y elementos que representen la estética de tu proyecto.
SESIÓN 4 - Desarrollo del Guion y Planificación de la Producción - 10 ABRIL
Objetivo: Escribir el guion de la producción y comenzar a planificar las fases de la producción.- Parte teórica: Explicación de los tipos de guion: guion literario, técnico y de producción. Importancia de la planificación en la producción.
- Parte práctica: Redacción del guion literario (en formato sencillo) de la producción audiovisual.
Escribir las primeras escenas o fragmentos clave del guion.
Crear un plan de rodaje preliminar.
SESIÓN 5- Diseño de Producción y Preproducción
Objetivo: Planificar los aspectos visuales y logísticos del rodaje.
- Parte teórica:
- Explicación sobre el diseño de producción: creación de escenarios, selección de vestuario, elementos visuales, iluminación, y audio.
- Importancia de la preproducción: storyboard, lista de planos, cronograma de producción.
- Parte práctica:
- Crear un storyboard para las primeras escenas del guion. Diseñar el concepto visual de la producción, eligiendo localizaciones, vestuario y elementos clave.
- Planificar las tomas más importantes del rodaje.
jueves, 27 de febrero de 2025
MATRIX
A) El código binario
B) El movimiento de partículas
C) Las caras de los humanos
D) Un vórtice de luz
A) Cámara de 360 grados
B) Cámara lenta con efectos especiales
C) Uso de múltiples cámaras en ángulos fijos
D) Efectos de stop-motion
lunes, 17 de febrero de 2025
jueves, 6 de febrero de 2025
SINOPSIS DOS CORTOS
GRUPO 1 - CUANDO LAS VIDAS SE CRUZAN
SINOPSIS:
Lola, una chica con ansiedad social y muchas inseguridades se enfrenta a sus problemas diariamente al salir a la calle. Un día conoce a Adrián, un músico callejero que trata de sobrevivir tocando en la calle.
Ambos encuentran un refugio uno en el otro.
GRUPO 2 - DISTOPÍA
SINOPSIS:
¿Qué ocurre cuando se combina un mundo desdichado con un artista desafortunado? ¿cuando una mente creativa busca sobrevivir entre cabezas cuadradas insensibles? ¿Qué pasa cuando los colores brillan pero algunos son opacados?
Alex Newman es muy consciente. Un adolescente que entra en la ESO viviendo opacado y marginado por la sociedad, luchando por alcanzar su objetivo sin caer completamente en el abismo.
lunes, 3 de febrero de 2025
SIN PALABRAS - PRIMERA PARTE
Fase 1: Preproducción (Planificación) 2ª EVALUACIÓN
Lluvia de ideas (Brainstorming). ¿Cómo se puede contar una historia sin palabras?
- Pensar en una historia que se pueda contar sin necesidad de diálogo. Esto implica que la trama debe ser clara visualmente, a través de acciones, expresiones faciales y movimientos.
Definir el estilo y la narrativa
- En el cine mudo, la exageración de las emociones y las acciones es importante. Los personajes pueden usar movimientos de cuerpo y gestos muy expresivos, casi teatrales, para que el público entienda la historia.
- Hay que pensar en comunicar el conflicto sin decir ni una palabra.
Guion visual
- Como no hay diálogo, se debe escribir un guion que describa las acciones, expresiones y gestos de los personajes. Este guion debe ser muy específico sobre las emociones y reacciones de los personajes para que el público pueda "leer" lo que están sintiendo.
- Además del guion, deben pensar en cómo dividir las escenas para que el ritmo de la película se mantenga ágil.
Storyboards y planificación visual
- El storyboard es clave para una película de cine mudo. Cada escena debe estar cuidadosamente diseñada para garantizar que el mensaje se comunique visualmente.
- Hay que pensar en la composición, los ángulos de cámara y los movimientos, ya que la imagen lo es todo. Las tomas amplias, los primeros planos y los planos detalle serán útiles para mostrar emociones sin necesidad de palabras.
- Hay que planificar también las transiciones de una escena a otra. Dado que es un cortometraje, el ritmo tiene que estar muy bien cuidado.
Planificación del sonido
- Aunque la película es muda, el sonido es esencial. Seleccionar cuidadosamente música y efectos sonoros para complementar la acción.
- Música: Debe ser adecuada al tono de la película. Por ejemplo, para una comedia ligera se podría usar música alegre y rápida, mientras que para un drama más serio, música lenta y emocional puede ser más apropiada.
- Efectos de sonido: Los efectos pueden incluir pasos, caídas, golpes, puertas que se cierran, etc., que ayuden a construir la atmósfera y a reforzar la acción.
lunes, 20 de enero de 2025
PLANO SECUENCIA
El plano secuencia del coche en Children of Men (2006), dirigido por Alfonso Cuarón, es uno de los momentos más impactantes y técnicamente impresionantes de la película. En esta escena, el protagonista, Theo (Clive Owen), está viajando en un automóvil con otros personajes en una situación peligrosa y tensa. La cámara se desplaza sin interrupciones a lo largo de varios minutos, sin cortes, a medida que la acción se desarrolla.
jueves, 9 de enero de 2025
GUIÓN TÉCNICO
Un guion técnico es un documento detallado que describe la ejecución visual y sonora de un proyecto audiovisual. Incluye información precisa sobre la cámara, iluminación, efectos especiales, y otros aspectos técnicos necesarios para la producción. Cada acción y diálogo se divide en planos.
Es una herramienta clave para coordinar al equipo de producción y garantizar que se cumplan los requisitos técnicos.
MÉTODO DE TRABAJO:
1. Entrada en el blog llamada ANUNCIO-GUIÓN TÉCNICO. En esta entrada está el vínculo al guión en drive de uno de los miembros del grupo. Además las capturas de pantalla del guión.
2. Otra entrada llamada. ANUNCIO. En esta tenemos varios vínculos.
Un vínculo al anuncio original.
Un vínculo al anuncio recreado por el grupo en el canal de YouTube de algún miembro de este grupo.
Un vínculo al canal de algún miembro del grupo donde vemos la comparativa entre el original y el trabajo recreado.
ALGUNOS ANUNCIOS GANADORES DE PREMIOS
jueves, 5 de diciembre de 2024
PLANO CONTRA-PLANO
Las fases a seguir son:
1. Planificación del ejercicio.
2. Preparación del rodaje.
3. Rodaje de la escena.
4. Edición del ejercicio.
5. Presentación y análisis.
Los video estarán en el canal de YOUTUBE de uno de los miembros del grupo.
Todos los alumnos tienen una entrada llamada PLANO-CONTRAPLANO en su blog.
domingo, 10 de noviembre de 2024
MOVIMIENTOS DE CÁMARA
PANORÁMICA
La panorámica es un movimiento físico de gran valor descriptivo a la vez que narrativo, y que consiste en el movimiento de rotación de la cámara sobre su propio eje, hacia la izquierda o hacia la derecha, en horizontal, vertical o diagonal.
- DESCRIPTIVA. Describe un lugar estático
- DE ACOMPAÑAMIENTO. Sigue a un personaje en su trayectoria
- DE RELACIÓN. Pone en relación a los elementos
TRAVELLING.
- DE ACOMPAÑAMIENTO. Realiza un acompañamiento de un personaje. El encuadre no varia.
- DE ACERCAMIENTO.Nos acerca a un personaje sin desenfocar el fondo.
- DE ALEJAMIENTO. Nos aleja a un personaje sin desenfocar el fondo.
ZOOM
- ALEJAMIENTO (OUT)
- ACERCAMIENTO (IN)
Os dejo un vínculo interesante sobre este tema.