domingo, 25 de mayo de 2025

FECHAS FINALES

TODOS los trabajos en el BLOG para el martes 27 de mayo.

Vínculos a YouTube de los trabajos grupales.

Nombrar a todas las personas que han tomado parte en los trabajos grupales, indicando cuál ha sido su papel. 

Poner las etiquetas de las evaluaciones.

Si se repiten o intentan trabajos antiguos, hacer una entrada (que aparezca la última, es decir, que es lo primero que sale) donde se indican los trabajos insertados. 

sábado, 24 de mayo de 2025

TRABAJO FINAL GRUPAL

Instrucciones para la realización del trabajo FINAL 

El propósito del trabajo es evidenciar los conocimientos adquiridos durante el curso a través de la creación de un video basado en una película existente, la cual se busca homenajear. 

Descripción del trabajo: 

Se  deberá seleccionar una película para rendirle homenaje mediante un video dividido en dos escenas diferentes. 
Estas escenas deben reflejar la esencia de la película, aunque no es necesario que los textos o planos sean idénticos, sí deben evocar el homenaje. 

Requisitos y condiciones: 

El trabajo constará de dos escenas distintas: 
  1. Una escena con plano contraplano. 
  2. Otra escena a elegir, inspirada en la película seleccionada. 
  • Se formarán dos grupos de cuatro alumnos cada uno. 
  • Cada grupo será responsable de grabar una escena diferente. 
  • Posteriormente, ambas escenas se unirán para conformar el video final. 
  • La grabación debe realizarse en formato vertical, adecuada para redes sociales.
  • La duración de cada escena deberá ser de entre 2 y 3 minutos. 
  • Todos los integrantes del grupo deben participar activamente en la actuación. 
  • En la publicación del trabajo en el blog, se deberá especificar claramente la responsabilidad de cada integrante dentro del grupo.

 

jueves, 20 de marzo de 2025

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

 TRABAJO TEÓRICO 


Desarrollar todos estos aspectos en una entrada en el blog. Habrá examen teórico para comprobar el grado de adquisición de los conceptos.


Sesión 1: Introducción a la Producción Audiovisual: Del Concepto a la Idea Inicial


1. ¿Qué es la producción audiovisual? 
        Fases de la Producción Audiovisual: Preproducción. Desarrollo de la idea. Guion. Casting y equipo.       Planificación del rodaje

2. Producción 
   
3. Postproducción  
 
4. Distribución

SESIÓN 2. Parte práctica


Desarrollar una idea inicial para la producción audiovisual.

Especificar el género, la temática, el público objetivo y el propósito del proyecto.

- Esquema de la idea: título provisional, sinopsis breve y objetivos principales.


SESIÓN 3 - Investigación y Análisis de Referentes.  27 marzo


Objetivo: Investigar sobre proyectos audiovisuales para obtener inspiración y comprensión del mercado.

Parte teórica:
  • Estudio de las fuentes de inspiración en proyectos audiovisuales: análisis de la competencia, revisión de géneros y tendencias actuales en la industria audiovisual.
  • Estudio de referentes visuales y de contenido.
Parte práctica
  • Realizar una búsqueda en línea sobre proyectos audiovisuales similares al que estás planteando. Tomar notas sobre su estructura, estilo y técnicas utilizadas.
  • Crear un moodboard o collage visual con imágenes, colores, tipografías y elementos que representen la estética de tu  proyecto.
Ejemplo de cómo hacer un MOODBOARD

SESIÓN 4 - Desarrollo del Guion y Planificación de la Producción - 10 ABRIL

Objetivo: Escribir el guion de la producción y comenzar a planificar las fases de la producción.


  • Parte teórica: Explicación de los tipos de guion: guion literario, técnico y de producción. Importancia de la planificación en la producción.
  • Parte práctica: Redacción del guion literario (en formato sencillo) de la producción audiovisual.
                Desarrollar una sinopsis extendida.
                Escribir las primeras escenas o fragmentos clave del guion.
                Crear un plan de rodaje preliminar.


SESIÓN 5- Diseño de Producción y Preproducción


Objetivo: Planificar los aspectos visuales y logísticos del rodaje.

  • Parte teórica: 
    • Explicación sobre el diseño de producción: creación de escenarios, selección de vestuario, elementos visuales, iluminación, y audio.
    • Importancia de la preproducción: storyboard, lista de planos, cronograma de producción.
  • Parte práctica: 
    • Crear un storyboard para las primeras escenas del guion. Diseñar el concepto visual de la producción, eligiendo localizaciones, vestuario y elementos clave.
    • Planificar las tomas más importantes del rodaje.

TRABAJO FINAL
TEASER DE LA PELÍCULA PROPUESTA

  




jueves, 27 de febrero de 2025

MATRIX

CUESTIONARIO SOBRE LA PELÍCULA
COPIA EL CUESTIONARIO EN TU BLOG, haciendo una entrada llamada CUESTIONARIO MATRIX. Contesta con la respuesta que consideres correcta y argumenta en un par de líneas tu respuesta. 

1. Qué le ocurre a Neo cuando trata de escapar de  Matrix por primera vez con Morfeo? 
 A) Es capturado por los Agentes 
 B) Se convierte en el líder de la resistencia 
 C) Es desconectado y muere 
 D) Aprende a controlar  Matrix 



 
2. ¿Qué significa el "efecto del espejo" cuando Neo lo ve al principio de la película? 
A) Representa la distorsión entre la realidad y  Matrix 
B) Es una señal de que Neo está atrapado dentro de una simulación 
C) Es una visión de lo que pasará con el futuro 
D) Es una alusión al personaje de Cypher 



 
3. ¿Por qué Cypher traiciona al grupo de Morfeo? 
 A) Está enamorado de Trinity 
 B) Quiere regresar a Matrix y vivir en la ilusión 
 C) Cree que Neo no es el Elegido 
 D) Tiene miedo de los Agentes 

 4. ¿Qué hace Trinity cuando Neo está a punto de ser capturado por los Agentes en la estación de tren?
 A) Lo salva al último minuto disparando a los Agentes 
 B) Lo convence de que es el Elegido 
 C) Le enseña a pelear usando kung fu 
 D) Le da la píldora azul para volver a Matrix 

 5. ¿Qué le dice el Oráculo a Neo sobre su destino como el Elegido?
A) Que tiene que matar a Morfeo para salvar la humanidad 
 B) Que no es el Elegido, pero lo será en el futuro 
 C) Que es el Elegido, pero debe tomar una decisión difícil 
 D) Que aún no es el Elegido, pero tiene el potencial de serlo 

 6. ¿Cuál es el significado de la escena cuando Neo es disparado por el Agente Smith y sobrevive?
 A) Es el momento en que demuestra que es el Elegido 
 B) La película muestra que la violencia no tiene consecuencias 
 C) Los humanos pueden resistir el control de las máquinas 
 D) La Matrix se está desmoronando 

 7. ¿Qué le ocurre a Morfeo cuando es capturado por los Agentes?
A) Es desconectado de  Matrix 
 B) Es utilizado como señuelo para capturar a Neo 
 C) Es ejecutado por los Agentes 
 D) Se convierte en un agente de Matrix 

 8. ¿Qué ocurre cuando Neo hace su primera "salida" de  Matrix?
A) Es perseguido por las máquinas del mundo real 
 B) Muere temporalmente, pero regresa a la Matrix 
 C) Se desconecta y se despierta en la realidad 
 D) Se convierte en un agente de Matrix 
 
9. ¿Qué le pasa a Cypher después de que traiciona a Morfeo y a los demás?
A) Se suicida al darse cuenta de su error 
 B) Se convierte en un agente de  Matrix
 C) Es ejecutado por los Agentes 
 D) Escapa con un trato de las máquinas 

 10. ¿Cómo se describe el combate final entre Neo y Agente Smith?
A) Como una batalla épica en la que Neo se convierte en un dios 
 B) Una lucha violenta en la que Neo muestra su poder absoluto dentro de la Matrix 
 C) Una pelea filosófica sobre la vida y la muerte 
 D) Una serie de enfrentamientos en los que ambos parecen iguales 

 11. ¿Qué revela el "momento en el que Neo ve  Matrix como código"? 
 A) La Matrix es simplemente una serie de programas de computación 
 B) Los humanos pueden manipular la Matrix solo a través de la lucha 
 C) Neo puede controlar el código como un experto programador 
 D) La Matrix está diseñada para evolucionar constantemente 

 12. ¿Cuál es el significado del final de MATRIX, cuando Neo se teletransporta dentro de Matrix? 
 A) Neo ha tomado control total de Matrix 
 B) Es el principio de la guerra entre humanos y máquinas 
 C) La Matrix está por desmoronarse completamente 
D) Neo ha aprendido a vivir dentro de la simulación sin miedo 

 13. ¿Qué papel juega la ciudad de Zion en MATRIX? 
A) Es la última ciudad humana en el mundo real 
 B) Es la base de operaciones de los agentes 
 C) Es el centro de  Matrix 
 D) Es un lugar de paz donde los humanos viven sin máquinas 

 14. ¿Qué evento importante ocurre al final de la película? 
 A) La destrucción de  Matrix 
B) Neo se convierte en el líder de la resistencia 
C) Neo adquiere poderes para controlar la Matrix 
D) Morfeo destruye a las máquinas

15. ¿Qué se utiliza como referencia visual de Matrix en muchas de sus escenas?
A) El código binario
B) El movimiento de partículas
C) Las caras de los humanos
D) Un vórtice de luz


16. ¿Qué innovadora técnica cinematográfica se utiliza para crear la famosa secuencia de "bullet time" en Matrix?

A) Cámara de 360 grados
B) Cámara lenta con efectos especiales
C) Uso de múltiples cámaras en ángulos fijos
D) Efectos de stop-motion



17. ¿Os ha gustado la película? Razona la respuesta

jueves, 6 de febrero de 2025

SINOPSIS DOS CORTOS

 GRUPO 1 - CUANDO LAS VIDAS SE CRUZAN

SINOPSIS:

Lola, una chica con ansiedad social y muchas inseguridades se enfrenta a sus problemas diariamente al salir a la calle. Un día conoce a Adrián, un músico callejero que trata de sobrevivir tocando en la calle. 

Ambos encuentran un refugio uno en el otro. 


GRUPO 2 - DISTOPÍA

SINOPSIS:

¿Qué ocurre cuando se combina un mundo desdichado con un artista desafortunado?  ¿cuando una mente creativa busca sobrevivir entre cabezas cuadradas insensibles? ¿Qué pasa cuando los colores brillan pero algunos son opacados? 

Alex Newman es muy consciente. Un adolescente que entra en la ESO viviendo opacado y marginado por la sociedad, luchando por alcanzar su objetivo sin caer completamente en el abismo. 

lunes, 3 de febrero de 2025

SIN PALABRAS - PRIMERA PARTE


Fase 1: Preproducción (Planificación) 2ª EVALUACIÓN

Lluvia de ideas (Brainstorming). ¿Cómo se puede contar una historia sin palabras? 
  • Pensar en una historia que se pueda contar sin necesidad de diálogo. Esto implica que la trama debe ser clara visualmente, a través de acciones, expresiones faciales y movimientos.


Definir el estilo y la narrativa
  • En el cine mudo, la exageración de las emociones y las acciones es importante. Los personajes pueden usar movimientos de cuerpo y gestos muy expresivos, casi teatrales, para que el público entienda la historia.
  • Hay que pensar en comunicar el conflicto sin decir ni una palabra. 


Guion visual 
  • Como no hay diálogo, se debe escribir un guion que describa las acciones, expresiones y gestos de los personajes. Este guion debe ser muy específico sobre las emociones y reacciones de los personajes para que el público pueda "leer" lo que están sintiendo.
  • Además del guion, deben pensar en cómo dividir las escenas para que el ritmo de la película se mantenga ágil.


Storyboards y planificación visual 
  • El storyboard es clave para una película de cine mudo. Cada escena debe estar cuidadosamente diseñada para garantizar que el mensaje se comunique visualmente.
  • Hay que pensar en la composición, los ángulos de cámara y los movimientos, ya que la imagen lo es todo. Las tomas amplias, los primeros planos y los planos detalle serán útiles para mostrar emociones sin necesidad de palabras.
  • Hay que planificar también las transiciones de una escena a otra. Dado que es un cortometraje, el ritmo tiene que estar muy bien cuidado.


Planificación del sonido 
  • Aunque la película es muda, el sonido es esencial. Seleccionar cuidadosamente música y efectos sonoros para complementar la acción.
  • Música: Debe ser adecuada al tono de la película. Por ejemplo, para una comedia ligera se podría usar música alegre y rápida, mientras que para un drama más serio, música lenta y emocional puede ser más apropiada.
  • Efectos de sonido: Los efectos pueden incluir pasos, caídas, golpes, puertas que se cierran, etc., que ayuden a construir la atmósfera y a reforzar la acción.

lunes, 20 de enero de 2025

PLANO SECUENCIA

Es una técnica cinematográfica en la que una escena se graba en una única toma continua, sin cortes. El plano secuencia permite a los cineastas mostrar la acción de manera fluida y orgánica, controlando el ritmo y la dinámica sin interrupciones. Requiere una planificación meticulosa y una ejecución precisa, ya que cualquier error durante la grabación puede arruinar la toma completa.

SED DE MAL
En 1958 Orson Welles hacía en plano secuencia en 'Sed de mal'. En ésta ocasión, una bomba con temporizador sirve como McGuffin para presentar tanto el contexto como los personajes de ésta obra maestra del cine noir, con Charlton Heston y el propio Welles como protagonistas.



YO SOY CUBA
El cine soviético nos dejó momentos impresionantes, como el plano secuencia de Soy Cuba (1964), dirigida por Mikhail Kalatozov. Comienza con una mujer en la calle en un funeral masivo, y la cámara se aleja, revelando a la multitud y a los vecinos desde los balcones. Luego, entra en el edificio, mostrando que, a pesar de la tragedia, la vida sigue. Un plano sobrecogedor, de técnica casi imposible.






HIJOS DE LOS HOMBRES


El plano secuencia del coche en Children of Men (2006), dirigido por Alfonso Cuarón, es uno de los momentos más impactantes y técnicamente impresionantes de la película. En esta escena, el protagonista, Theo (Clive Owen), está viajando en un automóvil con otros personajes en una situación peligrosa y tensa. La cámara se desplaza sin interrupciones a lo largo de varios minutos, sin cortes, a medida que la acción se desarrolla.




jueves, 9 de enero de 2025

GUIÓN TÉCNICO

Un guion técnico es un documento detallado que describe la ejecución visual y sonora de un proyecto audiovisual. Incluye información precisa sobre la cámara, iluminación, efectos especiales, y otros aspectos técnicos necesarios para la producción. Cada acción y diálogo se divide en planos.  

Es una herramienta clave para coordinar al equipo de producción y garantizar que se cumplan los requisitos técnicos.







MÉTODO DE TRABAJO:

1. Entrada en el blog llamada ANUNCIO-GUIÓN TÉCNICO. En esta entrada está el vínculo al guión en drive de uno de los miembros del grupo. Además las capturas de pantalla del guión.

2. Otra entrada llamada. ANUNCIO. En esta tenemos varios vínculos.

    Un vínculo al anuncio original.

    Un vínculo al anuncio recreado por el grupo en el canal de YouTube de algún miembro de este grupo.

    Un vínculo al canal de algún miembro del grupo donde vemos la comparativa entre el original y el trabajo recreado. 


ALGUNOS ANUNCIOS GANADORES DE PREMIOS

adlatina





jueves, 5 de diciembre de 2024

PLANO CONTRA-PLANO

 Las fases a seguir son:

1. Planificación del ejercicio.

2. Preparación del rodaje.

3. Rodaje de la escena.

4. Edición del ejercicio.

5. Presentación y análisis.

Los video estarán en el canal de YOUTUBE de uno de los miembros del grupo.

Todos los alumnos tienen una entrada llamada PLANO-CONTRAPLANO en su blog. 


domingo, 10 de noviembre de 2024

CUESTIONARIO

  CUESTIONARIO SOBRE CINE


MOVIMIENTOS DE CÁMARA



PANORÁMICA
La panorámica es un movimiento físico de gran valor descriptivo a la vez que narrativo, y que consiste en el movimiento de rotación de la cámara sobre su propio eje, hacia la izquierda o hacia la derecha, en horizontal, vertical o diagonal.
  • DESCRIPTIVA. Describe un lugar estático
  • DE ACOMPAÑAMIENTO. Sigue a un personaje en su trayectoria
  • DE RELACIÓN. Pone en relación a los elementos


TRAVELLING. 
Consiste en un desplazamiento de la cámara variando la posición de su eje y realizando un movimiento en un espacio tridimensional.
  • DE ACOMPAÑAMIENTO. Realiza un acompañamiento de un personaje. El encuadre no varia.
  • DE ACERCAMIENTO.Nos acerca a un personaje sin desenfocar el fondo.
  • DE ALEJAMIENTO. Nos aleja a un personaje sin desenfocar el fondo.

ZOOM
  • ALEJAMIENTO (OUT)
  • ACERCAMIENTO (IN)


Os dejo un vínculo interesante sobre este tema.